Smart Cities

Smart Cities

Como es bien sabido, la concentración de personas, empresas e instituciones que se produce en una ciudad fomenta la creatividad, la innovación, la diversidad y el crecimiento económico. Asimismo, las condiciones de sinergia entre los diferentes sectores y las partes interesadas aumentan los rendimientos de escala convirtiéndose en un aspecto clave en el desarrollo sostenible de los países. El 80% del PIB mundial se genera en las ciudades aunque también se produce en ellas la mayor parte de la contaminación en todo el mundo.

El crecimiento de la población urbana da lugar a desequilibrios de distinta índole, en consecuencia, las ciudades han iniciado procesos de transformación desarrollando estrategias para responder a los retos derivados de la creciente urbanización, el cambio demográfico, así como de las nuevas exigencias derivadas del cambio climático y el agotamiento de los recursos naturales. Ante los múltiples desafíos, es crucial gestionar el crecimiento de la ciudad de modo que apoye el crecimiento económico y la competitividad adquiriendo cohesión social y sostenibilidad ambiental. Esta necesidad implica contar con múltiples actores, altos niveles de interdependencia, diferentes campos de acción, objetivos contrapuestos y complejidad social y política; por consiguiente, debe abordarse desde un enfoque integral y multidisciplinar.

La planificación urbana en la época contemporánea se caracteriza, por tanto, por la integración de la pluralidad de intereses, pero también por una activa participación pública. Esta nueva situación lleva a la planificación a un enfoque más participativo, basado en las nuevas formas de representación de datos como los Sistemas de Información Geográfica y las nuevas técnicas de participación social facilitadas por las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC). El papel de las TIC en la planificación y gestión urbana se enmarca en conceptos como Ciudad Digital o Ciudad Conectada y el más reciente y popular, el término Smart City. El concepto Smart City se distingue de los anteriores haciendo énfasis en el capital social y ambiental, no sólo en la tecnología, sino que encamina las TIC para facilitar el desarrollo económico sostenible, una mejor calidad de vida y un manejo prudente de los recursos naturales. Con la aparición del concepto Smart City surge una gran oportunidad para manejar de manera más eficiente el futuro urbano. El uso de las TIC para los servicios públicos en un contexto de uso eficiente de los recursos, es un elemento clave para la transformación de la ciudad tradicional en una Smart City.

El interés en las Smart Cities ha generado numerosas discusiones teóricas, pero aún no se ha avanzado lo suficiente en la implementación y evaluación de iniciativas afines. Las ciudades que quieran implantar iniciativas Smart deberían evaluar sus necesidades y establecer un enfoque integrado para los nuevos proyectos, abarcando aspectos ambientales, sociales y económicos.  

Definiciones de Smart City
"Una ciudad es inteligente cuando las inversiones en capital humano y social y la infraestructura de comunicación tradicional y moderna impulsan un crecimiento económico sostenible y una alta calidad de vida, con una gestión prudente de los recursos naturales, a través de un gobierno participativo". Caragliu, del Bo y Nijkamp. 2009
"Una ciudad que conecte la infraestructura física, la infraestructura de las tecnologías de la información, la infraestructura social y la infraestructura empresarial para hacer uso de la inteligencia colectiva de la ciudad". Harrison et al. 2010
"Una Smart City en sí que sea capaz de vincular el capital físico con el social y de desarrollar mejores servicios e infraestructuras. Es capaz de reunir tecnología, información y visión política en un programa coherente de mejoras urbanas y de servicios". Correia et al. 2011
"[Las Smart Cities tienen que ver con el] aprovechamiento de la interoperabilidad dentro y entre los campos de las políticas de la ciudad. Las estrategias de la Smart City requieren formas innovadoras de interactuar con las partes interesadas, la gestión de recursos y la provisión de servicios." Nam y Pardo, 2011
"Las ciudades se están convirtiendo en inteligentes no sólo en cuanto a la forma en que podemos automatizar funciones rutinarias sino también en formas que nos permitan controlar, comprender, analizar y planificar la ciudad para mejorar la eficiencia, equidad y calidad de vida de sus ciudadanos en tiempo real". Batty et al. 2012
"Las ciudades inteligentes también son instrumentos para mejorar la competitividad de tal manera que la comunidad y calidad de vida sean potenciadas". Batty et al. 2012
“La Smart City debe convertirse en una Human City, una ciudad que ponga el foco en el ciudadano y sea él el verdadero protagonista” Hernández-Galán 2013
"La idea de Smart Cities se basa en la creación y conexión del capital humano, el capital social y la infraestructura de las Tecnologías de Información y Comunicación (TIC) para generar un desarrollo económico mayor y más sostenible y una mejor calidad de vida". Manville et al. 2014
"La Smart City es una ciudad que busca abordar las cuestiones públicas a través de soluciones basadas en las TIC sobre la base de una asociación basada municipalmente en las diferentes partes interesadas". Manville et al. 2014
“El correcto desarrollo de la Ciudad Inteligente implica que el ciudadano transforma en un elemento activo y deja de ser un mero receptor de servicios.” Sánchez Valde-Nebro y Garcia Viera 2015